ENVÍO GRATIS EN AMBA Y CABA A PARTIR DE $80.000 - PLANTAMOS 1 ÁRBOL POR CADA COMPRA 🌲

Menos envase, más árboles.

En ESPORA elegimos un modelo de consumo consciente: reducimos el packaging al mínimo (cartón reciclado, plastic-free) y redirigimos ese presupuesto a reforestar con árboles de especies nativas en La Patagonia, junto a organizaciones y comunidad local.

Empezamos con 100 árboles. La meta mínima para “nacer” como bosque es 250 y queremos superarla con tu ayuda.

Plantación de nativas en Patagonia


¿Qué estamos plantando?

Coihue (Nothofagus dombeyi) y Ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), árboles nativos de los bosques patagónicos. Restaurar con nativas es clave para:

  • Biodiversidad alta (más vida alrededor del bosque).
  • Protección de recursos hídricos (suelo y agua).
  • Resiliencia frente a incendios (un problema creciente en nuestro país).

La plantación y el seguimiento periódico están a cargo de la comunidad local y equipos técnicos aliados.







Cómo funciona

  1. Elegís ESPORA. Packaging mínimo, atóxico y sin plástico.
  2. Tu compra financia árboles nativos. Coihue y Ciprés en Lago Puelo, Chubut.
  3. Plantación + seguimiento. Equipo local planta y monitorea el crecimiento.
  4. Transparencia. Mostramos en la web el avance (árboles plantados) y la compensación de CO₂ proyectada.

    Estimación de CO₂: 1,25 t por árbol a un horizonte ≥ 10 años. Es un valor proyectado que depende del crecimiento real del bosque.

    También podés voluntariar contactándote con Plantarse.org y participar de las campañas de plantación!



 


Tu impacto

  • 🌲 Una compra = un árbol nativo.
  • 🌎 Aportás a la reforestación del país y a su resiliencia ecológica.
  • 🤝 Cuidás tu cuerpo y, al mismo tiempo, devolvés a la Tierra parte de lo que nos da.
  • Haciéndote bien, hacés bien.






Preguntas frecuentes

¿Dónde está el Bosque ESPORA?

En Lago Puelo (Chubut, Patagonia Argentina).

¿Qué especies plantan y por qué nativas?

Plantamos Coihue y Ciprés de la cordillera. Las nativas sostienen la biodiversidad, protegen agua y suelo y aportan resiliencia ante incendios.

¿Quién planta y hace el seguimiento?

La comunidad local y equipos técnicos aliados realizan la plantación y un monitoreo periódico del crecimiento.

¿Mi compra realmente planta un árbol?

Sí, tu compra financia la plantación de un árbol nativo dentro del Bosque ESPORA y su seguimiento. Publicamos el avance en nuestra web.

¿Hay costo extra para el cliente?

No. Optamos por packaging mínimo para que el presupuesto de “extras” se transforme en árboles, sin impacto en el precio final.

¿Cómo calculan el CO₂?

Mostramos una proyección: 1,25 t de CO₂ por árbol estimadas a 10+ años. Es un número orientativo sujeto al desarrollo real del bosque.


¿Puedo visitar el bosque?

Compartimos actualizaciones periódicas y, cuando sea posible, coordinamos visitas o jornadas con la comunidad local.

 

Te recordamos que podés voluntariar contactándote con Plantarse.org y participar de las campañas de plantación!


 

Transparencia

  • Materiales: cartón reciclado, plastic-free, atóxico.
  • Presupuesto: menos “unboxing”, más árboles.
  • Seguimiento: informamos el avance del Bosque ESPORA y su proyección de CO₂ en nuestra web.

GRACIAAAS!
Gracias, gracias, gracias por ser parte.

Cada decisión cuenta. Cada árbol también. 🌲